martes, 31 de mayo de 2011

Portal de Ingeniería Química


Buenas tardes amigos del blog:

Hoy les traigo otro portal que me resultó muy interesante. Se trata de un portal de Ingeniería Química que aborda muchos temas como pueden ser: Software de Ingeniería Química, bolsa de trabajo, artículos especializados del área, etc.

Está muy bueno este portal ya que pueden encontrar desde cómo realizar su curriculum vitae hasta información muy específica de algún tema en particular como puede ser: Elaboración de poliácido láctico.

A continuación les muestro el link:


lunes, 30 de mayo de 2011

Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos


Hola amigos del blog:

En esta ocasión les traigo algo muy interesante!!! Se trata de la página oficial del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, en la cual podemos encontrar todo lo relacionado a los eventos más importantes de nuestra área.

En este sitio contamos con la asesoría de expertos en diferentes ramas de la Ingeniería Química.

Además podemos consultar diversas publicaciones sobre temas actuales.

A continuación les comparto el link para que puedan accesar:



domingo, 29 de mayo de 2011

Libros para Ingeniería Química

Buenas noches amigos del blog:

En esta ocasión les traigo algo que me sirvió a mi muchísimo a lo largo de la carrera. De hecho me sirvieron desde las primeras etapas de la carrera cuando llevas algo de física, termodinámica básica y cálculo hasta las etapas más avanzadas donde ya encuentras materias mucho más elaboradas como pueden ser: reactores (homogéneos y heterogéneos), transferencia de masa y de calor, procesos de separación etc.

En los siguientes links les presento diversos libros que les servirán no importando en que semestre estén, ya que hay de todo: química analítica, orgánica, dibujo técnico, etc.



Los links son los siguientes:


Libros de Ingeniería Química 1

Libros de Ingeniería Química 2

Libros de Ingeniería Química 3


Espero les sirvan tanto como a mi. Cualquier cosa estoy a su disposición.

CARTA PSICOMETRICA

HOLA AMIGOS!!

Hoy entre mis curiosidades me eh encontrado con una carta psicometrica que realice alguna ves en el LEM (Laboratorio Experimental Multidisciplinario). Esta carta esta a Presión y Temperatura de Cuautitlan Izcalli. Principalmente esta dedicada a todos los estudiantes de la FES-C1  ya que es a los que les seria mas util por la zona en donde se realizaron las mediciones, pero en si cualquier IQ o afín puede utilizarla para obtener datos aproximados.

Les dejo la imagen y si  alguno de ustedes le interesa como hacerla desde cero, no duden e enviarme un correo o dejen un comentario para enviarles el documento completo. De cualquier manera la imagen les puede servir para mucho espero la utilicen.

Carta Psicometrica 


Bye Saludos a todos los Seguidores.

martes, 3 de mayo de 2011

La Termodinámica en la Ingeniería Química - Parte III: Aplicaciones de los Fundamentos de la Termodinámica

La Termodinámica en la Ingeniería Química - Parte III: Aplicaciones de los Fundamentos de la Termodinámica

Los elementos teóricos mencionados en la Parte II de esta serie de artículos, se ponen al servicio de una aplicación por primera vez en el empleo de las tablas de propiedades termodinámicas del agua, especialmente en fase vapor. Su importancia se debe a que el vapor es un servicio industrial casi omnipresente en fábricas y plantas de procesamiento, y además a que es la base de la comprensión de la tecnología de las plantas de generación de energía termoeléctrica. De hecho, una planta termoeléctrica es básicamente una máquina térmica, como la de Carnot, solo que de la vida real, de gran tamaño e impulsada por vapor de agua.
Con el fin de ilustrar los conceptos, se apela a dispositivos de carácter mecánico, como los mecanismos cilindro-pistón, otros ciclos de producción de potencia, como los de los automóviles o los que impulsan a los aviones, así como ciclos de refrigeración. Esos aparatos en sí no son lo que se estudia, pues eso es de interés de la ingeniería mecánica; lo que es importante para la ingeniería química es conocer qué le pasa a la materia y a la energía cuando esos aparatos los transforman y manipulan.
Llegado a este punto, formas específicas de la materia ganan protagonismo: los fluidos. En consecuencia ya no se habla mucho en términos de transformación de la materia, sino de transformación de los fluidos. Debido a la importancia práctica que tienen los gases en diversos procesos químicos industriales, se dedica particular atención a su comportamiento y a las múltiples expresiones matemáticas que relacionan cuantitativamente tres propiedades de gran relevancia: presión, volumen y temperatura; se trata de las llamadas ecuaciones de estado. Necesariamente esto tendrá que ir acompañado del uso y aprendizaje de métodos de cálculo, que aunque en algunos casos pueden resultar nuevos, no son demasiado complicados.
Con el estudio de las ecuaciones de estado; surgen ideas generales a cerca del comportamiento cualitativo de los fluidos puros. En esencia, todas las sustancias puras se comportan de manera similar: los líquidos se calientan hasta vaporizarse, los vapores se condensan si se los comprime, los líquidos se congelan si se los enfría, etc. Lo particularmente interesante está en el hecho de que varias fases fluidas pueden coexistir bajo determinadas condiciones particulares, siendo esto el abrebocas del siguiente peldaño en el estudio de la termodinámica

La Termodinámica en la Ingeniería Química. Parte II: Fundamentos de la Termodinámica

La Termodinámica en la Ingeniería Química. Parte II: Fundamentos de la Termodinámica

Por lo general un curso previo de física constituye previa contextualización de algunas nociones fundamentales como energía y su conservación, trabajo, movimiento, calor, temperatura etc. Se da por descontado que todas ellas se conocen en alguna medida al abordar la materia por primera vez.
Esas nociones primitivas se profundizan; se estudian todas las formas de energía que pueden tener que ver con un sistema, se distinguen claramente aquellas magnitudes físicas que son propiedades termodinámicas de aquellas que no lo son, y se diferencian clases de sistemas (abierto, cerrado, aislado, etc). Es en esta etapa donde se tiene un primer feliz encuentro con un racionamiento tan poderoso que será en adelante el santo grial de la interpretación matemática de una enorme cantidad de situaciones físicas prácticas: El principio del balance.
Lo que ingresa + Lo que se genera = Lo que sale + Lo que se acumula
Si se aplica para la materia en un sistema, se habla de la bien conocida ley de la conservación de la masa, que no se considera una ley de la termodinámica, pero es en todo caso de obligatorio cumplimiento. Cuando se aplica a la energía en un sistema, se habla de la conservación de la energía, el balance energético, o bien del primer principio o primera ley de la termodinámica. Incluso, si se asimila como filosofía de vida puede aplicarse con éxito en llevar con orden las finanzas personales.
Con la primera ley, se puede entender algo de enorme importancia para la tradición de la tecnología: una máquina térmica en la forma de un ciclo de vapor de agua. Es mucho más que una aplicación trivial, pues fue esa idea la que permitió la invención de la máquina de vapor durante la revolución industrial, lo cual condujo históricamente a que se sentaran las bases de la termodinámica como la conocemos hoy.
El estudio de esa máquina térmica consiste básicamente en conocer lo que le ocurre al vapor de agua cuando pasa por una caldera, una turbina, una bomba, un enfriador y una válvula, junto con el significado de todos esos términos. Adicionalmente, se trata de un rito de iniciación en el que los ojos del o la aprendiz de ingeniero(a) químico(a) ven por primera vez la luz de un proceso industrial de transformación con materia y energía interactuando.
Si se aplica apropiadamente el principio del balance a una magnitud física a la que todo mundo llama entropía, se entra en los terrenos del segundo principio o segunda ley de la termodinámica. Hasta aquí evité emplear la palabra entropía, pero mencionada la segunda ley ya no hay remedio.
No soy tan avezado como para intentar contestar aquí a la pregunta ¿qué es la entropía? Solo mencionaré que ese espinoso asunto es paso obligado por cualquier proceso de aprendizaje de los fundamentos y acto seguido confesaré que no sé qué rayos es la entropía. Para poner un hasta aquí a ese particular, me limitaré a citar lo que dijo el físico estadounidense Arnold Sommerfeld cuando se le preguntó por qué no había escrito un libro de termodinámica:
“La termodinámica es un tema divertido. La primera vez que pasas por la materia, no la entiendes del todo. La segunda vez, crees entenderla salvo por uno o dos pequeños puntos. La tercera vez estás completamente seguro de que no la entiendes, pero para entonces estás tan acostumbrado a eso que ya no te importa”.
(Cengel, Y.; Boles, M. Thermodynamics: An engineering approach, 5 Ed. 2005.)
Sin embargo, sí me referiré a la segunda ley. Ésta establece que la primera no es criterio suficiente para decidir qué proceso es posible y qué proceso no lo es. Así, se convierte en la expresión de las restricciones que impone la naturaleza: no todo es posible y lo que es posible, tiene un límite y tiene un costo.
Si bien la energía se conserva a lo largo de una transformación tras otra, no siempre estará disponible para que nos podamos valer de ella; eventualmente llegará un momento en que, habiendo la misma energía que en un principio, se tendrá que ya no es energía útil. En esa condición, sacarle partido a esa energía “muerta” no resulta posible. Esa degradación paulatina de la que es objeto la energía, es en realidad una pérdida, un potencial que se tuvo pero se consumió; es un precio que hubo que pagar. La implicación es que no es posible usar energía sin que una porción se pierda, y el costo consiste en renovar lo perdido.
Una consecuencia muy famosa de la segunda ley es que resulta imposible la existencia de las llamadas máquinas de movimiento perpetuo, o aquellas que usan la misma energía una y otra y otra vez hasta la eternidad, sin que se degrade y sin que pierda disponibilidad. Este hecho está incluso arraigado en la cultura popular; una muestra de ello está en aquella ocasión en la que la inquieta Lisa Simpson presenta orgullosa a su padre, Homero, una máquina de movimiento perpetuo. Él la reprende diciéndole “señorita, en esta casa respetamos las leyes de la termodinámica”.
Otra interpretación de la segunda ley, particularmente útil para la ingeniería química, está en el hecho de que todo proceso de transformación tiene una condición extrema de máximo rendimiento, mínima degradación y máxima disponibilidad de la energía, que solo es posible de alcanzar en teoría. Se trata de aquel límite que tiene todo aquello que es posible. Tal proceso imaginario, será lo más cercano a algo perfecto sin violar ni la primera ni la segunda leyes.
En el caso de la máquina térmica, la que cuenta con esas características tan particulares, se le estudia como el Ciclo de Carnot en honor al ingeniero francés así llamado, quien por vez primera concluyó que una máquina de vapor real podría tener en sus más atrevidos sueños un aprovechamiento energético máximo bastante inferior al 100%. Cualquier esfuerzo adicional por mejorar la eficiencia, sería completamente inútil.
Todo esto es, gruesamente, una pasada por el cuerpo teórico básico de la termodinámica clásica. Su estudio y apropiada comprensión es absolutamente necesaria; sin esos cimientos firmes, no se prosperará en las aplicaciones. Como bien reza el refrán: “no hay nada más práctico que una buena teoría"

La Termodinámica en la Ingeniería Química - Parte I: Introducción

La Termodinámica en la Ingeniería Química - Parte I: Intr oducción

El propósito del presente escrito es precisamente describir qué es lo que se estudia en esta materia tan interesante y bella, señalando por qué es tan importante en la formación posterior y en el quehacer de un ingeniero(a) químico(a).
La Ingeniería Química y la Termodinámica
Por un lado, la ingeniería química es, básicamente, el estudio de la transformación de la materia y la energía con el fin de generar valor y riqueza y por esa vía contribuir al bienestar de la sociedad. Por su parte, la termodinámica es, básicamente, el estudio de algunos aspectos fundamentales de la materia, la energía y su interacción. En ambas definiciones se encierra la razón por la que la termodinámica es uno de los pilares de la ingeniería química. Sin ella como fuente de principios y fundamentos, la misión social de la ingeniería química no sería posible de cumplir a satisfacción; al menos no con buen juicio y verdadero criterio de ingeniería.
El Ingeniero Químico y la Termodinámica
La razón práctica por la cual es tan importante que el ingeniero(a) químico(a) cuente con una formación suficientemente sólida en esta materia, tiene que ver con algunas de las preguntas más básicas y necesarias que en la práctica se formulan a la hora de emprender la tarea de generar valor con la transformación del material A en el material B.
¿Es esa transformación realmente posible? (es decir, en el sentido de si la naturaleza realmente lo permite); si no, ¿qué condiciones deberían cambiar para que lo fuese?; si resulta ser factible, ¿hasta dónde es posible hacer esa transformación?, ¿cuánta energía exige cierta cantidad de A para transformarse en B?
Todas esas preguntas, lejos de ser de poca monta, deciden si el proyecto de industria química resulta técnica y económicamente viable o no. Como se verá, son esas preguntas las que la termodinámica contesta con completa idoneidad. Con el fin de argumentar suficientemente ese punto, así como para ampliar un poco la perspectiva, conviene echar un vistazo a qué es lo que estudia la termodinámica, desde sus fundamentos hasta los linderos de las aplicaciones tecnológicas clásicas en ingeniería química.
Objeto de Estudio de la Termodinámica Clásica
De manera razonablemente general, la termodinámica estudia los sistemas, entendidos como porciones del espacio físico claramente delimitadas y bien definidas, sin que importe su forma o su tamaño.
Los sistemas se caracterizan por contar con cierta cantidad de materia, la cual se encuentra en determinado estado. Ese estado del sistema es el conjunto de características físicas que lo describen de manera cuantitativa, y cuya variación constituye una señal inequívoca de que el sistema ha sufrido un cambio. Una primera forma de entender el estado de un sistema es a partir de la identificación y cuantificación de todas aquellas características físicas cercanas a las personas a través de la experiencia de los sentidos: temperatura (que se percibe con el tacto), volumen (que podemos ver y medir), presión (como la que se experimenta con un machucón), etc.
El conjunto de valores cuantitativos que en determinado momento toman todas estas propiedades termodinámicas, es lo que describe al sistema desde el punto de vista de la termodinámica. Si al menos una de esas propiedades cambia, se dice que el sistema sufrió un cambio de estado.
De manera un tanto más específica, y en el sentido clásico, la termodinámica se limita a estudiar los sistemas en el estado de equilibrio, es decir, le interesan los sistemas en ausencia de cualquier causa de cambio o cuando toda causal de transformación ha cesado por completo. Más aún, la termodinámica no estudia cualquier cambio de estado, solo se interesa por aquellos cambios de estado entre estados de equilibrio, y solo da explicaciones a cerca de los cambios netos sin reparar en sus causas ni tampoco en los medios como esos cambios fueron posibles. Se dice pues que la termodinámica no explica la trayectoria de los procesos, tan solo los cambios netos entre un principio y un final.
Por ejemplo, la termodinámica estudia el hecho de que para calentar un kilo de agua líquida en una olla desde 20 hasta 25 ºC sea necesario suministrar unas 5 kcal. Va al hecho y punto. En cambio, hay una cantidad de aspectos que no hacen parte de su objeto de estudio: no es relevante si el calentamiento se hizo en un milisegundo o en diez años, si se calentó sobre el fogón de una estufa doméstica o si se metió la olla en un horno para aprovechar toda su superficie. El enunciado termodinámico se limita a afirmar que si se tiene un kilo de agua a 20ºC sin que ningún factor dentro o fuera de ella tienda a cambiar esa condición (esto es, en equilibrio), es necesario hacerle llegar 5 kcal por cualquier mecanismo o artilugio que haya a la mano, con el fin de que esté 5ºC más caliente en un nuevo estado de equilibrio.
En una palabra, la termodinámica es el estudio de los qués y no de los cómos. El estudio sistemático de los mecanismos involucrados en los cambios de estado de un sistema, junto con sus causas y de más detalles, es el objeto de estudio de los Fenómenos de Transporte. Uno de ellos, la Transferencia de Calor, será la encargada de estudiar los mecanismos a partir de los cuales aquellas 5 kcal pueden ser llevadas hasta el kilo de agua, permite estimar cuánto tardará la tarea según sea ese mecanismo, estudia las posibles causales de pérdida de energía dependiendo la situación y la cuantifica, y nos permite a los ingenieros e ingenieras estimar los recursos materiales mínimos o equipos, que resultan necesarios para someter el agua a ese grado de calentamiento. Para la termodinámica todo eso está fuera de alcance.
Una forma de apreciar la importancia que tiene la formación en termodinámica para los estudios posteriores y para la profesión en general, es a partir de una rápida revisión de aquellos temas que deben estudiarse en diferentes asignaturas. Esto además servirá de guía para aquellos interesados en saber a qué se enfrentan cuando del estudio de la termodinámica se trata. La división presentada en las siguientes partes de esta serie de anotaciones es completamente arbitraria y no necesariamente coincide con las mallas de materias de todos los programas académicos.

FACTORES DE CONVERSION (Tablas)







































Dean, John A.
"Lang Manual de Química"
Editorial Mc Graw Hill
13a. edición, México 1990
Tablas: 2.13- 2.51

Formulario Básico de Derivación e Integración.

Sean: a, b, c, n, m, e; constantes reales, e:2.7182... la base de los logaritmos naturales Θ, β; ángulos variables. u, v, w, y; funciones de X.






Deducción de la Ecuación de Van der Waals


Aqui la deducción de la ecuación de Van der Waals, que viene a complementar la entrada de "Gases Reales"


http://www.lfp.uba.ar/Fausto/FTeor3/p2MEcap8.pdf

Teoría de las colisiones


La teoría de las colisiones propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y 1918, cualitativamente explica como reacciones químicas ocurren y porque las tasas de reacción difieren para diferentes reacciones.


Esta teoría está basada en la idea que partículas reactivas deben colisionar para que una reacción ocurra, pero solamente una cierta fracción del total de colisiones tiene la energía para conectarse efectivamente y causar transformaciones de los reactivos en productos. Esto es porque solamente una porción de las moléculas tiene energía suficiente y la orientación adecuada (o ángulo) en el momento del impacto para romper cualquier enlace existente y formar nuevas.



La cantidad mínima de energía necesaria para que esto suceda es conocida como energía de activación.


Partículas de diferentes elementos reaccionan con otras por presentar energía de activación con que aciertan las otras. Si los elementos reaccionan con otros, la colisión es llamada de suceso, pero si la concentración de al menos uno de los elementos es muy baja, habrá menos partículas para otros elementos reaccionar con aquellos y la reacción irá a suceder mucho más lentamente.
Con la temperatura aumentando, la energía cinética media y velocidad de las moléculas aumenta, pero esto es poco significativo en el aumento en el número de colisiones.


La tasa de reacción aumenta con la disminución de la temperatura porque una mayor fracción de las colisiones sobrepasa la energía de activación.


La teoría de las colisiones está íntimamente relacionada a la cinética química.


Los átomos de las moléculas de los reactivos están siempre en movimiento, generando muchas colisiones (choques). Parte de estas colisiones aumentan la velocidad de reacción química. Cuantos más choques con energía y geometría adecuada exista, mayor la velocidad de la reacción.
Gases Reales


Un gas real se define como un gas con un comportamiento termodinámico que no sigue la ecuación de estado de los gases ideales.


Un gas puede ser considerado como real, a elevadas presiones y bajas temperaturas, es decir, con valores de densidad bastante grandes. Bajo la teoría cinética de los gases, el comportamiento de un gas ideal se debe básicamente a dos hipótesis:


-las moléculas de los gases no son puntuales.
-La energía de interacción no es despreciable.


La representación gráfica del comportamiento de un sistema gas-líquido, de la misma sustancia, se conoce como diagrama de Andrews. En dicha gráfica se representa el plano de la presión frente al volumen, conocido como plano de Clapeyron.


Se considera a un gas encerrado en un cilindro con un embolo móvil. Si el gas se considera ideal, se mantiene la temperatura constante, obteniendo en el plano de Clapeyron líneas isotermas, es decir, líneas hiperbólicas que siguen la ecuación:


p.V= cte.


Si en cambio, consideramos a un gas como real, veremos que solamente con la temperatura bastante alta y la presión bastante baja, las isotermas se acercan a las hipérbolas, siguiendo la ecuación de estado de los gases perfectos.


Potencial de Lennard Jones:


Siguiendo una observación experimental, vemos una importante diferencia entre el comportamiento de los gases reales e ideales. La distinción primordial es el hecho de que a un gas real no se le puede comprimir indefinidamente, no siguiendo así la hipótesis del gas ideal. Las moléculas ocupan un volumen, pero los gases reales son, a bajas presiones más comprimibles que un gas ideal en las mismas circunstancias, en cambio, son menos comprimibles cuando tienen valores de presión más elevadas. Este comportamiento depende mucho de la temperatura y del tipo de gas que sea.


El comportamiento de estos gases, puede ser explicado debido a la presencia de fuerzas intermoleculares, que cuando tienen valores de temperatura pequeños, son fuertemente repulsivas, y en cambio, a temperaturas altas, son débilmente atrayentes.


La ley física de los gases reales, también conocida como ley de Van der Waals describe el comportamiento de los gases reales, tratándose de una extensión de la ley de los gases ideales, mejorando la descripción del estado gaseoso para presiones altas y próximas al punto de ebullición.


La ley de los gases reales, toma el nombre del físico holandés Van der Waals, el cual propone su trabajo de los gases en 1873, ganando un premio Nobel en 1910 por la formulación de ésta ley.
La ley de Van der Waals e una ecuación de estado a partir de la ley de los gases ideales :


p.V = n.R.T


El físico holandés, introduce dos valores, asignándoles las letras a y b, conocidas como constantes de Van der Waals, que depende de la sustancia que se esté estudiando en cada caso.
La fórmula de la ley de Van der Waals, es:


( p + a. n^2 / V^2 ) . ( V – nb) = nRT


De donde p, hace referencia a la presion del gas.
n= cantidad de sustancia ( número de moles)
V= volumen ocupado por el gas
R= constante universal de los gases
T= temperatura en valor absoluto.


Los valores de las costantes de Van der Waals para los gases más comunes, están recogidos en tablas.


Si comparamos la ley de Van der Waals con la ley de los gases ideales, cuando la presión de un gas no es demasiado alta, el modelo de Van der Waals puede decirse que su modelo y el de los gases ideales no difieren mucho.


La ley de Van der Waals también permite entender bien los procesos de condensación de los gases, existiendo para casa gas una temperatura, Tc, conocida como temperatura critica, la cual representa la frontera del paso a la condensación:


para T > Tc, no se puede condensar el gas.


Para T< Tc, es posible condensar el gas si éste se comprime a una presión adecuada, que es más baja cuanto más baja es la temperatura.

lunes, 2 de mayo de 2011

Revista Mexicana de Ingeniería Química

Hola queridos ingenieros o aspirantes a ingenieros:

En esta ocasión les traigo algo bastante útil para todos nosotros. Se trata de un portal de una revista mexicana que publica artículos sobre las diferentes disciplinas que conforman nuestra carrera.

Esto lo encontrarán muy provechoso ya que a lo largo de la carrera (desde primer hasta último semestre) necesitarán la ayuda de artículos científicos de actualidad y que mejor que una revista mexicana que se encuentra 100% en español.

Ojalá les sea de mucha ayuda como lo fue para mi.

El link es el siguiente:


La REVISTA MEXICANA DE INGENIERÍA QUÍMICA es una publicación de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química, A.C. (AMIDIQ).


Hasta la próxima.

Portal de Ingeniería Química en Español

Hola queridos amigos de Ingeniería Química:

Hoy les traemos un portal de ayuda para ingenieros químicos de primero a último semestre. Como saben, es muy difícil encontrar un portal especializado en ingeniería química que nos permita preguntar dudas concretas, buscar documentos y programas especializados sobre diversos temas, incluso simuladores de procesos. Estas páginas usualmente están en inglés y diversas lenguas exranjeras.

Por eso, les mostramos este portal totalmente en español y que busca que todos los ingenieros químicos del habla hispana podamos compartir dudas y respuestas acerca de todos los tópicos que reune esta carrera tan bonita.





Lo único que tienen que hacer es registrarse y ahí podran encontrar de todo referente a nuestra carrera.